• Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén - CMI
logo_200x200logo_200x200logo_200x200logo_200x200
  • La Orden
    • Historia de la Orden del Temple
    • Historia del Priorato
    • Cronología
    • Los Grandes Maestres del Temple
    • Bibliografía
    • La Transmisión
    • Estructura
    • Territorial
    • Principios
    • Bibliografía
    • Código
  • Noticias
  • Galería de Imágenes
  • Archivos
  • Contacto

El Legado templario. Una historia oculta

  • Home
  • Noticias
  • Bibliografía
  • El Legado templario. Una historia oculta
Las puertas templarias. ¿Qué se esconde tras la última puerta?
3 enero, 2017
Colección Secretum Templi
5 enero, 2017
4 enero, 2017
 

El Legado templario. Una historia oculta

ATIENZA, Juan G. Ediciones Robinbook. ISBN: 84-7927-022-5
Novela histórica

Buena recopilación de datos referidos a la presencia de la Orden del Temple en los reinos de lo que hoy conocemos como España y Portugal y las relaciones de la Orden con las distintas casas dinásticas y monarquías, así como de la participación de sus freires en la reconquista de los reinos cristianos. La Orden del Temple es continuadora del proyecto teocrático de la Orden del Cister, que en la península como expresión máxima al arzobispo Gelmirez y los Condados de Galicia y Portugal. La Orden asume los ideales de Cluny sublimándolos y da vigor al proyecto teocrático universal, que convertirá a Jerusalén en la capital del mundo y la Orden será el corazón y cerebro de esta gran sinárquica. España es el primer país en el que un gobernante (Ramón Berenguer III) muere siendo miembro de la Orden. La máxima expresión de este proyecto fallido - causa fundamental según el autor de la desgracia de la Orden - es Jaime I, El Conquistador.

VALORACIÓN: El libro va dirigido a apoyar la tesis del proyecto teocrático. Hugo de Payens toma e impulsa para sí y los suyos este proyecto y pone en marcha una fuerza que será centro y eje de los dos siglos siguientes. Aunque la idea es brillante y tiene una construcción coherente por parte del autor, sin embargo en varios momentos fuerza hechos y argumentos para demostrar su teoría. “El Temple hispánico ha sido, y en muchos casos sigue siendo, un hueso duro de roer, al que pocos se han atrevido aun a hincarle el diente (pag,252) El sincretismo de que se acusa a los templarios, la proximidad a la herejía, y su esoterismo, todos ellos reales, son medios para acceder a ese poder que había de permitirles establecer el gran Estado Teocrático Universal, que fue la base ideológica de la Orden, y según Atienza demuestra de alguna forma, el fundamento mismo de su existencia (pag.101) y de su ruina.

Contenido Relacionado

6 enero, 2017

Ensayo sobre la Historia de la Orden de los Templarios


Leer más
5 enero, 2017

Colección Secretum Templi


Leer más
3 enero, 2017

Las puertas templarias. ¿Qué se esconde tras la última puerta?


Leer más
2 enero, 2017

El lazo púrpura de Jerusalén


Leer más
© 2023 OSMTJ. Reservados todos los derechos. Innosphere